top of page

🧠 El impacto de la Terapia Ocupacional en niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista)

Introducción


El Trastorno del Espectro Autista (TEA) afecta la comunicación, el comportamiento y la interacción social de quienes lo presentan. Sin embargo, con el acompañamiento adecuado, los niños con TEA pueden desarrollar habilidades que les permitan integrarse y participar activamente en su entorno. La Terapia Ocupacional juega un papel fundamental en este proceso, adaptando intervenciones para que cada niño avance a su ritmo y según sus necesidades.



 Terapia Ocupacional
Terapia Ocupacional

👶 Comprendiendo el TEA y su impacto en la vida diaria


El TEA no es una sola condición, sino un espectro que se manifiesta de distintas formas. Algunos niños pueden tener dificultades para hablar, mientras que otros se ven afectados en su capacidad para tolerar estímulos o realizar rutinas. Aquí es donde la Terapia Ocupacional interviene para:


  • Mejorar la motricidad fina y gruesa

  • Establecer rutinas funcionales

  • Desarrollar habilidades de autocuidado

  • Regular la respuesta a estímulos sensoriales


🧩 Estrategias que utilizan los terapeutas ocupacionales


  1. Integración sensorial: se trabaja la tolerancia a texturas, sonidos y movimientos.

  2. Técnicas de refuerzo positivo: motivan la participación y el aprendizaje.

  3. Adaptación del entorno escolar y familiar: facilita la inclusión y la autonomía.

  4. Juegos estructurados: ayudan a trabajar la atención, la coordinación y la interacción.


🤝 Trabajo colaborativo con familias y escuelas


Una de las fortalezas de la Terapia Ocupacional es su enfoque colaborativo. Los terapeutas trabajan estrechamente con padres, maestros y cuidadores para asegurar que las estrategias sean consistentes en todos los espacios de la vida del niño.


🎓 Formación profesional en Terapia Ocupacional


¿Te gustaría ayudar a niños con TEA a descubrir su potencial? El Diplomado en Terapia Ocupacional del Instituto Windsor te brinda las herramientas necesarias para intervenir con sensibilidad, ética y eficacia. Una opción académica que forma profesionales listos para marcar la diferencia.


📚 Referencias

  • AOTA (American Occupational Therapy Association). (n.d.). Occupational Therapy’s Role with Autism. https://www.aota.org

  • Autism Speaks. (n.d.). How Occupational Therapy Helps Children with Autism.

  • Fundación TEA (México). (2022). Guía de intervención en ambientes educativos inclusivos.

Comments


bottom of page